ADDS

Cáncer cervicouterino


Según la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y la Dirección General Adjunta de Salud Reproductiva, en el año del 2014, ocurrieron en el país 259,146 defunciones en mujeres mexicanas, de las cuales, los tumores malignos representaron el 14.6% de las muertes en mujeres (38,046). 

Debido a esta problemática decidimos informar acerca de lo más importante de este cáncer que ha matado a un montón de mujeres en todo el mundo,
 


¿Qué es el cáncer cervicouterino?

El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer del cuello de la matriz, es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz y es más frecuentes en mujeres mayores de 30 años.

El cuello uterino tiene dos partes diferentes y están cubiertos con dos diferentes tipos de células:





La parte del cuello uterino más cercana al útero, se llama endocérvix y está cubierta por células glandulares (observe la imagen). Por otro lado, la parte más próxima a la vagina es el exocérvix o ectocérvix y está cubierta por células escamosas (vea la imagen). 

Es importante mencionar que varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), tiene un rol importante en la aparición de la mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino.


Tipos

Los cánceres de cuello uterino se clasifican según el aspecto que presentan cuando lo observamos en un microscopio. 

Los dos tipos más comunes del cáncer cervicouterino son en primer lugar el carcinoma de células escamosas, éste carcinoma se origina de células en el ectocérvix y estas células tienen características de las células escamosas al observarlas en el microscopio. 

En segundo lugar el adenocarcinoma se origina de células glandulares del endocérvix. Por último los carcinomas adeno-escamosos o carcinomas mixtos, son los más raros y presentan características de los carcinomas de células escamosas y de los adenocarcinomas.

   

Factores de riesgo

  • Muchas parejas sexuales
  • Relaciones sexuales a muy temprana edad.
  • Otras infecciones de transmisión sexual (Clamidia, Gonorrea, Sífilis y VIH/SIDA).
  • Sistema inmune debilitado.
  • Tabaquismo (carcinoma de células escamosas).


Síntomas 


Los principales síntomas de esta enfermedad son: manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación, sangrado menstrual más prolongado y abundante de lo habitual, sangrado después del coito, el lavado genital o el examen pélvico, mayor secreción vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, sangrado después de la menopausia, dolor de espalda y/o pélvico persistente y sin razón aparente. 

Es de vital importancia que si presenta estos síntomas no dude en ir con su médico para que le haga los estudios necesarios para un diagnóstico oportuno.


Tratamiento

  • Cirugía
    • Histerectomía completa: Cirugía para extirpar el útero, incluso el cuello uterino.
    • Histerectomía radical: Cirugía para extirpar el útero, cuello uterino, parte de la vagina, área amplia de ligamentos, ovarios, trompas uterinas (Falopio) y  tejidos que rodean a estos órganos.
    • Histerectomía radical modificada: No se extirpan tantos tejidos y órganos como la histerectomía radical.
    • Traquelectomía radical: No se extraen ni el útero ni los ovarios.
    • Salpingooforectomía bilateral: Extirpar ambos ovarios y ambas trompas uterinas (Falopio).
    • Exenteración  pélvica: Se extirpan la parte inferior del colon, el recto, vejiga, cuello uterino, vagina y ganglios linfáticos cercanos.    
    • Conización: Extracción de una porción del tejido en forma de cono del cuello y el canal uterino
      • Conización quirúrgica: Se usa bisturí para cortar tejido anormal.
      • Procedimiento de Escisión electroquirúrgica con asa (LEEP): Se usa una corriente eléctrica que pasa a través de un alambre fino en forma de lazó para extirpar el tejido dañado.
      • Cirugía con láser: Se usa un rayo láser como un bisturí para cortar tejidos.  
  • Radioterapia
    • Radioterapia externa: Se usa una máquina fuera del cuerpo que envía rayos al cáncer.
      • Radioterapia de intensidad modulada (RTIM): Es un tipo de radioterapia tridimensional (3D), para la que se utiliza una computadora para crear imágenes de tamaño y forma real del tumor.
    • Radioterapia Interna: Se usa una sustancia radioactiva sellada en agujas, semillas, cables o catéteres que se colocan en el cáncer o cerca de el.
  • Quimioterapia: Uso de medicamentos para evitar que las células cancerosas se sigan multiplicando.
  • Terapia dirigida: Se usa medicamentos para identificar y atacar células cancerosas sin dañar células normales.
  • Inmunoterapia: Se fortalece el sistema inmune para atacar al cáncer. 
Para concluir, espero que gracias a esta investigación, las mujeres puedan evitar sufrir este horrible cáncer, por último como siempre les invito a que nos comenten que les pareció  este tema y que nos den recomendaciones para mejorar y los invito a que nos sigan en nuestras redes sociales para que no te pierdas de las últimas noticias relacionadas al cáncer: https://www.facebook.com/kenza919.  
    

Referencias 


IMMS.mx (2015). Cáncer cervicouterino, extraído de http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-cervico-uterino
   American Cáncer Society (2016). What is Cervical cancer ?, extraído de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/acerca/que-es-cancer-de-cuello-uterino.html 
   MayoClinic. (2017). Cáncer de cuello uterino, extraído de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-causes/syc-20352501
   Junta editorial de cáncer.net. (2019). Cáncer de cuello uterino: síntomas y signos, extraído de  https://www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-de-cuello-uterino/síntomas-y-signos
   Instituto Nacional del Cáncer. (2019). Tratamiento del cáncer de cuello uterino (PDQ)- Versión para pacientes, extraído de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/paciente/tratamiento-cuello-uterino-pdq
   Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y Dirección General Adjunta de Salud Reproductiva. (2016). Hoja de datos sobre el cáncer de cuello uterino, extraído de http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/CaCu/HojadatosCancerdeCuelloUterino2016.pdf

No hay comentarios.

Imágenes del tema de Raycat. Con tecnología de Blogger.